-
SOFTWARE
TIPOS DE ARCHIVOS
-
TIPOS DE ARCHIVO
-
HERRAMIENTAS DE DISEÑO 3D
- Introducción
- AutoDesk 123D Design
- AutoCAD
- CATIA
- TinkerCAD
- LibreCAD
- Fusion 360
- OpenSCAD
- FreeCAD
- Geomagic Design X
- Autodesk Inventor
- Rhinoceros
- SketchUp
- SolidWorks
- 3ds Max
- Onshape
- nanoCAD
- SolidThinking Inspire
- CADspan
- SelfCAD
- 3D Slash
- DesignSpark Mechanical
- Makers Empire 3D
- Clara.io
- Vectary
- Figuro
- ViewSTL
- Z-Suite
- Blender
- Cinema 4D
- Maya
- Modo
- Photoshop CC
- ReplicatorG
- Materialise Magics
- TopOpt
- DeskArtes
- Tosca Structure
- 3DSlicer
- ANSYS Discovery
- Moment of Inspiration (MoI)
- Zbrush
- Leopoly
- Mudbox
- Tinkerine Suite
- SculptGL
- Sculptris
-
Reparadores de STL
-
Software de corte y host de impresora 3D
AutoDesk 123D Design
Modelo AutoDesk 123D Design. (Fuente: https://autodesk-123d-catch.softonic.pl/)
Definición: 123D Design es una potente pero sencilla herramienta de creación y edición en 3D. La versión gratuita daba acceso a la mayor parte de las prestaciones y permite crear y usar modelos 3D para propósitos no comerciales. Autodesk ha dejado de actualizar este programa a partir del 1 de abril de 2017 y ya no está disponible para su descarga.
Supone una primera aproximación a lo que la empresa Autodesk oferta a un nivel más profesional como AutoCAD o Maya. Sus características son bastante parecidas a las de TinkerCAD.
Su interfaz es simple y fácil de entender para el usuario. Puede leer y también grabar diversos formatos. En la parte negativa, se encuentran sus limitaciones en lo referente a las posibilidades de modelado. Cuenta con escasas herramientas de deformación y no permite trabajar con formas biomorfas. Para su instalación, debe descargarse e instalarse.
Coste: Gratuito, con versión Premium.
Formatos: stl, obj
Web: Actualmente no disponible