Concurso lunar en 3D

La Agencia Espacial Europea ha convocado un concurso para valorar qué artículos se imprimiría una persona en la Luna mediante tecnologías de fabricación aditiva, cuyo premio es la impresión misma del artículo.

La Agencia Espacial Europea (ESA) convoca un concurso de diseños 3D para ser impresos en la Luna

La presentación de propuestas sobre “¿Cuál es su idea para imprimir en 3D en el satélite de la Tierra para sentirse como en casa?” se cierran el próximo 23 de septiembre de 2018

Publicado por la European Space Agency el 20 de julio de 2018.- Un nuevo proyecto liderado por ESA está investigando las formas en que la impresión 3D podría usarse para crear y ejecutar un hábitat en la Luna. Todo, desde materiales de construcción hasta paneles solares, equipos y herramientas para la ropa, incluso los nutrientes y los ingredientes de los alimentos, pueden imprimirse en 3D.

Pero si te diriges a la Luna, ¿qué te gustaría imprimir en 3D para convertir una base lunar en un lugar que te haga sentir como en casa? Cuéntanos tu idea y gana la oportunidad de que se imprima.

Polímeros impresos en 3D.

Las agencias espaciales globales se centran en el concepto de una base lunar como el siguiente paso en la exploración espacial humana, y la impresión en 3D representa una tecnología clave para lograrlo.

El objetivo sería “vivir de la tierra” tanto como sea posible, imprimiendo tantas estructuras, elementos y recambios del regolito lunar (capa superficial de restos no consolidados) como sea posible, o utilizando y reutilizando los materiales traídos para la misión, en lugar de depender continuamente del largo y costoso suministro desde la Tierra.

 

La impresión 3D maximizada también permitiría la producción bajo demanda de artículos y repuestos con el reciclaje rutinario de los materiales disponibles dentro de la base, haciendo que los asentamientos lunares sean mucho más autosuficientes y sostenibles.

Ya en 2013, un proyecto de ESA demostró el concepto en principio, mediante la impresión de un bloque de construcción de 1,5 toneladas de regolito lunar simulado con una “tinta” vinculante . Un esfuerzo de seguimiento utilizó la luz del sol enfocada para sinterizar ladrillos lunares , mientras que otro demostró la posibilidad de usar regolito como material para “deposición por extrusión”. Actualmente se está estudiando la idea de imprimir tejidos vivos en 3D con fines médicos.

Nuestro último proyecto analiza todo lo necesario para llevar a cabo la construcción, las operaciones y el mantenimiento de una base lunar: ¿Cómo podrían los diferentes tipos de impresión 3D para satisfacer esas necesidades? Materiales como metales, plástico, hormigón y sustancias orgánicas están en estudio.

Impreso en 3D desde simulante lunar.

Pero para tener plenamente en cuenta el factor humano, al proyecto pregunta al concursante ¿cuál sería el único artículo que le gustaría imprimir en 3D para mantenerlo en un hogar lunar fuera de casa?

Las ideas deben enviarse por por correo electrónico a Lunar3Dprinting@esa.int , incluyendo un boceto y una breve explicación.

 

Los ganadores tendrán su producto elegido impreso de manera real, si es técnicamente posible, o bien un objeto de espacio impreso en 3D basado en la investigación del consorcio. Seis finalistas recibirán un objeto de espacio impreso en 3D.

La presentación de las propuestas acaba el próximo 23 de septiembre de 2018, sin excepción de edad ni nacionalidad. Los miembros del consorcio y los ingenieros de la ESA elegirán dos ganadores, uno en la categoría de menores de 18 años y otro en la categoría de adultos.

Leave a Reply