La inciativa europea SAMT Sudoe reclamó la atención de las empresas interesadas en las tecnologías de fabricación aditiva para moldes y plástico en la feria ADDIT3D en Bilbao
Las tecnologías de fabricación aditiva para moldes y plástico en Feria Bilbao
Ibi (Alicante) 1 de junio de 2018.- El estand del Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio, AIJU, ha proporcionado a empresas y visitantes de la Feria Internacional de Fabricación Aditiva y 3D, ADDIT3D, que hoy se clausura en Bilbao Exhibition Centre (BEC), información del ambicioso proyecto europeo SAMT Sudoe, que promueve la difusión de tecnologías de fabricación aditiva y materiales avanzados a los sectores del molde y del plástico.
El interés por este tipo de tecnologías es creciente y abre un abanico de posibilidades para un conjunto extenso de productos finales o contenedores para fabricación de otros, como son los moldes. En concreto, SAMT Sudoe promueve la aplicación de tecnologías KET (Key Enabling Technologies) de fabricación aditiva y materiales avanzados en la industria del plástico y del molde dentro del espacio SUDOE a través de la creación de redes y vínculos entre empresas, centros de I+D, de educación superior y organismos públicos.
La iniciativa dio a conocer a las empresas el trabajo realizado hasta el momento y la transferencia que se realizará de los resultados sobre las KET hacia las industrias del plástico y molde, industrias tecnológicas arraigadas en el espacio SUDOE que trabajan en una amplia gama de sectores, como la automoción, salud, industria creativa, textil, calzado y bienes de consumo.
Difusión del proyecto SAMT Sudoe en el estand de AIJU en Feria Bilbao.
Additive Talks
Por otro lado, el responsable técnico del Área de Fabricación Aditiva de AIJU, Nacho Sandoval ha participado este mediodía en las conferencias “Additive Talks” organizadas por la Feria Internacional de Fabricación Aditiva y 3D, ADDIT3D, con la ponencia “Desarrollo de moldes e insertos para procesos de transformación de plástico mediante tecnologías de fabricación aditiva”.
Sandoval ha expuesto en el bloque dedicado a los casos prácticos industriales la experiencia del Instituto en el desarrollo de estas tecnologías destinadas a los sectores de moldes y plásticos destacando la progresión que en los próximos años tendrá en los sistemas productivos.
CTN 116
La Feria Internacional de Fabricación Aditiva y 3D, ADDIT3D, también ha acogido la reunión del CTN 116, comité que agrupa a profesionales en sistemas industriales automatizados y normalización en el ámbito de la fabricación aditiva, y en el que AIJU ostenta su Secretaría Técnica. (AENOR CTN 116 / GT1)
Durante la reunión celebrada en Feria Bilbao se han repasado, entre otras, la normativa nacional ISO/TC 261 y europea CEN/TC 438 Referentes a fabricación aditiva, y se han presentado, al tiempo, la plataforma E-Comité, donde se pueden consultar tanto normativa vigente, como documentos trabajados dentro del comité CTN116.
El trabajo durante 2018 persigue que se desarrolle una normativa que permita regular y asegurar los resultados de implantación de estas tecnologías de cara sus aplicaciones en las empresas.