-
SOFTWARE
TIPOS DE ARCHIVOS
-
TIPOS DE ARCHIVO
-
HERRAMIENTAS DE DISEÑO 3D
- Introducción
- AutoDesk 123D Design
- AutoCAD
- CATIA
- TinkerCAD
- LibreCAD
- Fusion 360
- OpenSCAD
- FreeCAD
- Geomagic Design X
- Autodesk Inventor
- Rhinoceros
- SketchUp
- SolidWorks
- 3ds Max
- Onshape
- nanoCAD
- SolidThinking Inspire
- CADspan
- SelfCAD
- 3D Slash
- DesignSpark Mechanical
- Makers Empire 3D
- Clara.io
- Vectary
- Figuro
- ViewSTL
- Z-Suite
- Blender
- Cinema 4D
- Maya
- Modo
- Photoshop CC
- ReplicatorG
- Materialise Magics
- TopOpt
- DeskArtes
- Tosca Structure
- 3DSlicer
- ANSYS Discovery
- Moment of Inspiration (MoI)
- Zbrush
- Leopoly
- Mudbox
- Tinkerine Suite
- SculptGL
- Sculptris
-
Reparadores de STL
-
Software de corte y host de impresora 3D
3D Slash
Modelo 3D SLASH. (Fuente https://www.3dslash.net/news.php)
Definición: 3D SLASH es una aplicación de modelado 3D gratuita, sencilla y rápida para no diseñadores. Su aspecto y características son similares a Minecraft y tiene un buen número de características: proyección de imágenes, importación/exportación de archivos STL y más. El diseño de los modelos se realiza mediante bloques. Partiendo de un bloque de gran tamaño se van eliminando cubos más pequeños mediante el uso de una herramienta virtual. También puede optarse por empezar con un espacio de trabajo limpio donde se va creando el modelo mediante la agregación de cubos o formas. Ofrece la posibilidad de dar textura mediante el uso de imágenes a modo plantilla para crear superficies y de integrar colores. 3D SLASH está vinculado con diversos servicios de impresión en línea y repositorios de modelos.
Coste: gratuito y compatible con todos los sistemas operativos e incluso con versión web. Pagar una suscripción permite conseguir una versión sin conexión.
Formatos: 3dslash, obj, stl
Web: https://www.3dslash.net/index.php