-
SOFTWARE
TIPOS DE ARCHIVOS
-
TIPOS DE ARCHIVO
-
HERRAMIENTAS DE DISEÑO 3D
- Introducción
- AutoDesk 123D Design
- AutoCAD
- CATIA
- TinkerCAD
- LibreCAD
- Fusion 360
- OpenSCAD
- FreeCAD
- Geomagic Design X
- Autodesk Inventor
- Rhinoceros
- SketchUp
- SolidWorks
- 3ds Max
- Onshape
- nanoCAD
- SolidThinking Inspire
- CADspan
- SelfCAD
- 3D Slash
- DesignSpark Mechanical
- Makers Empire 3D
- Clara.io
- Vectary
- Figuro
- ViewSTL
- Z-Suite
- Blender
- Cinema 4D
- Maya
- Modo
- Photoshop CC
- ReplicatorG
- Materialise Magics
- TopOpt
- DeskArtes
- Tosca Structure
- 3DSlicer
- ANSYS Discovery
- Moment of Inspiration (MoI)
- Zbrush
- Leopoly
- Mudbox
- Tinkerine Suite
- SculptGL
- Sculptris
-
Reparadores de STL
-
Software de corte y host de impresora 3D
Meshmixer
Modelo Meshmixer. (Fuente: http://weareprintlab.com/blog/10-steps-to-getting-started-with-meshmixer-for-3d-printing)
Definición: Meshmixer permite la visualización, verificación, edición y reparación de archivos STL previos a la impresión. Entre otras características permite la eliminación de volumen de un modelo 3D con el consecuente ahorro en los costes. También puede generar uniones automáticamente. Es muy sencillo de utilizar, sobre todo con una herramienta muy sencilla llamada Sculpt gracias a la cual se puede rellenar el volumen de la pieza a modificar y posteriormente se alisa con la herramienta Flatten.
Gracias a Meshmixer se pueden generar también soportes para el modelo STL en cuestión. Es parte de la familia de programas de impresión 3D de Autodesk.
Coste: Gratuito
Formatos: amf, mix, obj, off, stl
Web: http://www.meshmixer.com/
Prev
Introducción
Next
Meshfix