-
SOFTWARE
TIPOS DE ARCHIVOS
-
TIPOS DE ARCHIVO
-
HERRAMIENTAS DE DISEÑO 3D
- Introducción
- AutoDesk 123D Design
- AutoCAD
- CATIA
- TinkerCAD
- LibreCAD
- Fusion 360
- OpenSCAD
- FreeCAD
- Geomagic Design X
- Autodesk Inventor
- Rhinoceros
- SketchUp
- SolidWorks
- 3ds Max
- Onshape
- nanoCAD
- SolidThinking Inspire
- CADspan
- SelfCAD
- 3D Slash
- DesignSpark Mechanical
- Makers Empire 3D
- Clara.io
- Vectary
- Figuro
- ViewSTL
- Z-Suite
- Blender
- Cinema 4D
- Maya
- Modo
- Photoshop CC
- ReplicatorG
- Materialise Magics
- TopOpt
- DeskArtes
- Tosca Structure
- 3DSlicer
- ANSYS Discovery
- Moment of Inspiration (MoI)
- Zbrush
- Leopoly
- Mudbox
- Tinkerine Suite
- SculptGL
- Sculptris
-
Reparadores de STL
-
Software de corte y host de impresora 3D
Modo
Modelo Modo (Fuente: https://www.foundry.com/products/modo)
Definición: Inicialmente Modo fue concebido principalmente para diseñadores y creadores de efectos visuales. Sus funcionalidades más interesantes son el modelado de polígonos y de superficies de subdivisión, el motor de partículas y la animación de procedimientos. Su interfaz es bastante sencilla, aunque no tanto como la de otros programas de características similares. También incluye herramienta de escultura para el modelado en 3D.
Se pueden seleccionar los elementos del diseño como los patrones, lazos, pintura, etc. Y otro modo de selección más general que permite incluir herramientas para esculpir.
Coste: De pago
Formatos: lwo, abc, obj, pdb, 3dm, dae, fbx, dxf, x3d, geo, stl
Prev
Maya
Next
Photoshop CC