-
SOFTWARE
TIPOS DE ARCHIVOS
-
TIPOS DE ARCHIVO
-
HERRAMIENTAS DE DISEÑO 3D
- Introducción
- AutoDesk 123D Design
- AutoCAD
- CATIA
- TinkerCAD
- LibreCAD
- Fusion 360
- OpenSCAD
- FreeCAD
- Geomagic Design X
- Autodesk Inventor
- Rhinoceros
- SketchUp
- SolidWorks
- 3ds Max
- Onshape
- nanoCAD
- SolidThinking Inspire
- CADspan
- SelfCAD
- 3D Slash
- DesignSpark Mechanical
- Makers Empire 3D
- Clara.io
- Vectary
- Figuro
- ViewSTL
- Z-Suite
- Blender
- Cinema 4D
- Maya
- Modo
- Photoshop CC
- ReplicatorG
- Materialise Magics
- TopOpt
- DeskArtes
- Tosca Structure
- 3DSlicer
- ANSYS Discovery
- Moment of Inspiration (MoI)
- Zbrush
- Leopoly
- Mudbox
- Tinkerine Suite
- SculptGL
- Sculptris
-
Reparadores de STL
-
Software de corte y host de impresora 3D
TinkerCAD
Modelo TinkerCAD. (Fuente: https://i.materialise.com/en/3d-design-tools/tinkercad)
Definición: Fue adquirido recientemente por el grupo Autodesk. La gran ventaja de TinkerCAD es su sencillez, basada en un concepto de diseño en bloques similar a la de otros programas como 3D SLASH, aunque TinkerCAD permite la creación de formas geométricas o vectores en 2d para una posterior conversión en modelos3D. La contrapartida es que esa simplicidad le convierte en un programa más limitado que otros como Blender, FreeCAD y SketchUp. Si una impresora 3D utiliza el formato STL, TinkerCAD es compatible con ella. Permite la exportación de archivos hacia un programa o dispositivo externo que permita producir algo más complejo. Está disponible para cualquier navegador y cualquier sistema operativo y es de uso gratuito. Además, permite guardar diseños en la propia web.
Coste: Gratuito
Formatos: 123dx, 3ds, c4d, mb, obj, svg, stl
Web: https://www.tinkercad.com/