-
SOFTWARE
TIPOS DE ARCHIVOS
-
TIPOS DE ARCHIVO
-
HERRAMIENTAS DE DISEÑO 3D
- Introducción
- AutoDesk 123D Design
- AutoCAD
- CATIA
- TinkerCAD
- LibreCAD
- Fusion 360
- OpenSCAD
- FreeCAD
- Geomagic Design X
- Autodesk Inventor
- Rhinoceros
- SketchUp
- SolidWorks
- 3ds Max
- Onshape
- nanoCAD
- SolidThinking Inspire
- CADspan
- SelfCAD
- 3D Slash
- DesignSpark Mechanical
- Makers Empire 3D
- Clara.io
- Vectary
- Figuro
- ViewSTL
- Z-Suite
- Blender
- Cinema 4D
- Maya
- Modo
- Photoshop CC
- ReplicatorG
- Materialise Magics
- TopOpt
- DeskArtes
- Tosca Structure
- 3DSlicer
- ANSYS Discovery
- Moment of Inspiration (MoI)
- Zbrush
- Leopoly
- Mudbox
- Tinkerine Suite
- SculptGL
- Sculptris
-
Reparadores de STL
-
Software de corte y host de impresora 3D
Introducción
Los archivos más comunes por el momento en FA son los archivos STL. En ocasiones, este tipo de archivos incluye defectos que pueden provocar fallos en la impresión. Para evitar estos problemas lo más factible es utilizar programas que permiten visualizar, modificar y corregir archivos STL de modo que garanticen que son idóneos para el proceso de impresión.
Estos programas son útiles cuando se tiene un archivo en formato STL que tiene algún error y que puede causar problemas a la hora de imprimirlos. Los programas tratarán de reparar esos problemas y que así la pieza se imprima perfectamente. Algunos de estos problemas podrían ser que alguna capa no se detectara bien o alguna cara de la pieza se quede “abierta” por ejemplo.