-
SOFTWARE
TIPOS DE ARCHIVOS
-
TIPOS DE ARCHIVO
-
HERRAMIENTAS DE DISEÑO 3D
- Introducción
- AutoDesk 123D Design
- AutoCAD
- CATIA
- TinkerCAD
- LibreCAD
- Fusion 360
- OpenSCAD
- FreeCAD
- Geomagic Design X
- Autodesk Inventor
- Rhinoceros
- SketchUp
- SolidWorks
- 3ds Max
- Onshape
- nanoCAD
- SolidThinking Inspire
- CADspan
- SelfCAD
- 3D Slash
- DesignSpark Mechanical
- Makers Empire 3D
- Clara.io
- Vectary
- Figuro
- ViewSTL
- Z-Suite
- Blender
- Cinema 4D
- Maya
- Modo
- Photoshop CC
- ReplicatorG
- Materialise Magics
- TopOpt
- DeskArtes
- Tosca Structure
- 3DSlicer
- ANSYS Discovery
- Moment of Inspiration (MoI)
- Zbrush
- Leopoly
- Mudbox
- Tinkerine Suite
- SculptGL
- Sculptris
-
Reparadores de STL
-
Software de corte y host de impresora 3D
AMF
El formato AMF responde a las siglas de su nombre en inglés “’Additive Manufacturing File”, o Archivo de Fabricación Aditiva. El AMF es un formato basado en XML y de código abierto, que se usa como puente entre las aplicaciones CAD y las impresoras 3D, ofreciendo mayores prestaciones que STL.
El formato AMF puede definir multimateriales, incluyendo materiales digitales clasificados según su funcionalidad, multicolor, incluyendo degradado, estructuras complejas, unidades de medida, constelaciones de parte y todo en un archivo un 50% más pequeño que el STL.
El formato AMF fue adoptado como estándar para la industria por la ASTM International (la asociación americana de estandarización) y la Organización Internacional para la Estandarización (ISO).
El formato AMF ya ha sido adoptado por empresas como Sculpteo, Shapeways o Materialise. También otros proyectos ‘open source’ como OpenSCAD incluyen este formato entre sus opciones de importación y exportación.