-
SOFTWARE
TIPOS DE ARCHIVOS
-
TIPOS DE ARCHIVO
-
HERRAMIENTAS DE DISEÑO 3D
- Introducción
- AutoDesk 123D Design
- AutoCAD
- CATIA
- TinkerCAD
- LibreCAD
- Fusion 360
- OpenSCAD
- FreeCAD
- Geomagic Design X
- Autodesk Inventor
- Rhinoceros
- SketchUp
- SolidWorks
- 3ds Max
- Onshape
- nanoCAD
- SolidThinking Inspire
- CADspan
- SelfCAD
- 3D Slash
- DesignSpark Mechanical
- Makers Empire 3D
- Clara.io
- Vectary
- Figuro
- ViewSTL
- Z-Suite
- Blender
- Cinema 4D
- Maya
- Modo
- Photoshop CC
- ReplicatorG
- Materialise Magics
- TopOpt
- DeskArtes
- Tosca Structure
- 3DSlicer
- ANSYS Discovery
- Moment of Inspiration (MoI)
- Zbrush
- Leopoly
- Mudbox
- Tinkerine Suite
- SculptGL
- Sculptris
-
Reparadores de STL
-
Software de corte y host de impresora 3D
Introducción
Los programas de corte o slicing llevan a cabo un corte micrométrico de la pieza, que se descomponen en múltiples capas alineadas. A través de la imagen generada, el cabezal de impresión será capaz de seguir el camino necesario para la deposición correcta del material en el lugar correspondiente para fabricar la pieza.
Estos programas básicamente se encargan de leer el archivo, generalmente STL, importado y dividirlo en capas que a través de coordenadas la impresora podrá leer y así, depositar el material en esas coordenadas. Estos programas son iguales en su funcionamiento, pero según las configuraciones que se tengan se obtendrán mejores o peores resultados en la impresión.
- Programas de corte: las impresoras 3D emplean un lenguaje denominado Gcode. Los programas de corte permiten “traducir” los archivos a eses código. Para ello lo que hacen es literalmente cortar los modelos 3D en miles de capas planas 2D, al tiempo que ofrecen a la impresora instrucciones de G-code, indicándole cómo debe ser imprimida cada una de las capas.
- Host de la impresora 3D: sirve de conexión entre la impresora y el ordenador o dispositivo electrónico, permitiendo de esta forma controlar las comunicaciones entre ambos. Por lo tanto, permite que la trasmisión de las instrucciones de G-code llegue a la impresora. El control efectuado también posibilita que se puedan cambiar configuraciones en tiempo real y que se monitorice el proceso de impresión. Es habitual que un mismo software combine ambas funcionalidades.
Prev
3D-Tool Free Viewer
Next
Cura